Homilía del obispo de Orihuela-Alicante José Ignacio Munilla
con motivo de la celebración del santo Patriarca san José.
Alicante- 19 mar 2025.
Mirá el video
Transcipción
El 19 de marzo celebramos la solemnidad de San José esposo de la bienaventurada Virgen María él es patrono de la Iglesia
También patrono del seminario en España celebramos el día de San José el día del seminario
Quiero subrayar en esta oportunidad tres aspectos de la vida de San José en primer lugar la búsqueda de su vocación si nos fijamos en el en el momento de la anunciación cuando el Arcángel le anuncia a María que va a ser madre del señor en esa respuesta que María le da al arcángel cómo será eso pues no conozco a Varón es una respuesta Misteriosa porque obviamente estaba desposada con José Por lo tanto cuando dice «no conozco varón» parece sugerir dar entender que aunque tenía ese compromiso de matrimonial con José se trataba de un compromiso matrimonial muy especial puesto que parece sugerirse que tenían un voto de vivir castamente en una relación celibatario entre ellos Eso quiere decir que habían buscado y estaban en un proceso de discernimiento de buscar cuál era la voluntad de Dios para ellos habían intuido que Dios tenía un plan especial y habían barruntando que podría ser el vivir exteriormente como matrimonio pero Unidos en esa relación de celibatario entre los dos
Pues bien Dios poco a poco les les va manifestando Cuál es su plan y su designio y entonces van descubriendo su vocación paulatinamente cuando el Ángel le dice a José José hijo de David no tengas reparo en tomar contigo a María tu esposa porque es verdad lo que ha sido en engendrado en el la obra del Espíritu Santo Pero tú le pondrás por nombre Jesús es decir que a José se le anuncia Dios le comunica que él debe de estar presente en ese designio que Dios tiene para María de haberla hecho madre y José va progresando en la comprensión de la vocación que Dios tiene para él todos y cada uno de nosotros aunque ya hayamos intuido qué vocación nos ha dado Dios tenemos que ir descubriendo la vocación dentro de la vocación
En segundo lugar segundo respecto San José intuye San José va comprendiendo cuando cuando toma a María como esposa y cuando el niño Jesús nace que está llamado a ser Custodio está llamado a custodiar hubo ación Apostólica de San Juan Pablo I que tuvo como título precisamente el Custodio del Redentor el Custodio sí San José tiene esa vocación podíamos decir no de custodiar de proteger de proteger especialmente lo vemos en el en el episodio de Egipto cuando tomó consigo al niño y a su madre y se los llevó a Egipto esa vocación de ser Custodio es una vocación humilde a veces puede ocurrir que tenemos muchos tienen la vocación de ser generales pero pocos de ser soldados y en la iglesia de Dios se necesitan soldados soldados Humildes San José tiene una vocación de ser Custodio desde la sombra no tiene una vocación de mismo sino más bien de custodia tenemos que revisar si en nuestra vocación buscamos el servicio humilde y oculto a veces a todos Nos gustaría Eh pues ser el que meta el gol el que meta el gol y estamos quizás más preocupados de meter el gol que de que nuestro equipo gane recuerdo haber hecho en una ocasión a unos niños Pues esta pregunta tú qué prefieres ser tú el protagonista el que metas el gol en el partido de fútbol o que tu equipo gane porque igual estás más preocupado de tu de tu imagen que de esa conciencia de que estamos trabajando en equipo si San José tiene una vocación de ser Custodio de ser protector desde la sombra sin el protagonismo sin el protagonismo
Tercer aspecto José descubrió su vocación a ser esposo Custodio del Redentor cómo lo llevó adelante fue fácil fue difícil no estuvo exento de momentos difíciles de humillación como aquel de ser trasladado a Belén Pues porque había sido reclamado que cada uno fuese a su pueblo natal para hacer el censo y solemos decir qué humillación Sería para José el hecho de que yendo a su ciudad natal no pudiese ofrecerle a su esposa un lugar digno donde pudiese nacer el niño Dios muchas veces se ha dicho qué humillación para José El haber sido designado como Custodio del Redentor y en su propia ciudad natal no poderle ofrecer Nada mejor no pero sin embargo fijémonos solo se sienten humillados los que no son Humildes José no se siente humillado porque es humilde porque es humilde
Recuerdo unas palabras que Santa Teresa de Jesús ella narra que escuchó como una moción que Jesús le decía en su corazón sígueme no detengas ante los fracasos ni ante los éxitos ni ante los fracasos ni ante los éxitos no te distraigas con ellos Tú sígueme San José no se siente humillado porque es humilde los que no somos Humildes nos sentimos fácilmente humillados pero Los Humildes saben que Dios no fracasa saben que Dios es capaz de sacar siempre bienes de los males o que de los aparentes fracasos Dios convierte en victorias no
Por lo tanto Creo que estas tres características de San José pienso que deben de ser reflexionadas por cada uno de nosotros la búsqueda de nuestra vocación ir completando ese discernimiento de lo que Dios quiere de nosotros cómo nos quiere Y en segundo lugar entender que nos quiere sirviendo custodiando los dones de Dios con una vocación humilde desde la sombra sin buscar protagonismos y En tercer lugar sin sentirnos humillados en los supuestos fracasos Porque si nos sentimos humillados será una señal inequívoca de que no somos Humildes
Sencillamente dejando que el misterio de Dios se desarrolle que lleve a su término abrazando Las Cruces que también pueden acontecer en el camino de nuestravida que San José nos conceda imitarle el que es patrono de la iglesia que nos que nos dé un corazón paternal a cada uno de nosotros un corazón paternal para poder servir como él sirvió a la sagrada familia para poder servir en el seno de la iglesia a cada uno en la vocación que Dios nos está dando y nos está descubriendo día a día en el camino en nuestro en nuestra peregrinación personal
la bendición de Dios Todopoderoso Padre Hijo y Espíritu Santo descienda sobrevosotros amen
