Acto de Consagración a San José por San Alfonso Ligorio Oh, Santo Patriarca, me regocijo contigo por la exaltada dignidad por la cual fuiste considerado digno de…
En la fe católica existen varios tipos de devociones según el nivel. En primer lugar existe la latría , que es el culto que se le rinde a Dios, en sus tres personas divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Solo a Dios se lo adora,
Luego está la Hiperdulía, que es la veneración especial que se le rinde a la Virgen María. Se le honra como la Madre de Dios y se le otorga un lugar de veneración excepcional entre todos los santos y ángeles.
A todos estos les corresponde la dualía, por la cual son dignos de veneración, admiración, respeto y honor, pero hay un santo al que la iglesia asigno un nivel especial entre María y todos los santos y coros celestiales :San José, quien recibe la denominada Protodulía, en su inmenso honor como padre adoptivo de Jesús y esposo de María.
Durante los primeros siglos de la Iglesia la veneración se dirigía principalmente a los mártires. Quizás se veneraba poco a San José para enfatizar la paternidad divina de Jesús. Pero, así todo, los Padres (San Agustín, San Jerónimo y San Juan Crisóstomo, entre otros), ya nos hablan de San José. Según San Callistus, esta devoción comenzó en el Oriente donde existe desde el siglo IV, relata también que la gran basílica construida en Belén por Santa Elena había un hermoso oratorio dedicado a nuestro santo.
Recien durante el pontificado de Sixto IV (1471 – 84), San José se introdujo en el calendario Romano en el 19 de Marzo. Desde entonces su devoción ha seguido creciendo en popularidad. En 1621 Gregorio XV la elevó a fiesta de obligación. Benedicto XIII introdujo a San José en la letanía de los santos en 1726.
Santa Teresa tenía una gran devoción a San José y la afianzó en la reforma carmelita poniéndolo en 1621 como patrono, y en 1689 se les permitió celebrar la fiesta de su Patronato en el tercer domingo de Pascua. Esta fiesta eventualmente se extendió por todo el reino español. La devoción a San José se arraigo entre los obreros durante el siglo XIX. El crecimiento de popularidad movió a Pío IX, el mismo un gran devoto, a extender a la Iglesia universal la fiesta del Patronato (1847) y en diciembre del 1870 lo declaró Santo Patriarca, patrón de la Iglesia Católica. San Leo XIII y Pío X fueron también devotos de San José. Este últimos aprobó en 1909 una letanía en honor a San José.
San Alfonso María de Ligorio nos hace reflexionar: «¿Cuánto no es también de creer aumentase la santidad de José el trato familiar que tuvo con Jesucristo en el tiempo que vivieron juntos?»
José durante esos treinta años fue el mejor amigo, el compañero de trabajo con quién Jesús conversaba y oraba. José escuchaba las palabras de Vida Eterna de Jesús, observaba su ejemplo de perfecta humildad, de paciencia, y de obediencia, aceptaba siempre la ayuda servicial de Jesús en los quehaceres y responsabilidades diarios. Por todo esto, no podemos dudar que mientras José vivió en la compañía de Jesús, creció tanto en méritos y santificación que aventajó a todos los santos.
Acto de Consagración a San José por San Alfonso Ligorio Oh, Santo Patriarca, me regocijo contigo por la exaltada dignidad por la cual fuiste considerado digno de…
LETANÍAS A SAN JOSÉ -Señor, ten piedad de nosotros. -Cristo, ten piedad de nosotros. -Señor, ten piedad de nosotros. -Cristo, óyenos. -Cristo, escúchanos. Se repite -Dios, Padre…
Siete meditaciones a San José (por San Alfonso María de Ligorio) PRIMER DÍA Meditación SOBRE EL VIAJE A BELÉN, DONDE NACIÓ JESÚS “Subió José a Galilea desde…
Desde que el 19 de marzo de 2013, inició oficialmente su Pontificado, el Papa Francisco ha mostrado una gran devoción por San José, esposo de la Santísima…
Libro recomendado para hacer la consagración de 33 días a San José «Las Maravillas De Nuestro Padre Espiritual», De Fr Donald Calloway. En medio de la crisis,…
LETANÍA EN HONOR DE SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA BENDITA VIRGEN MARÍA . (Actualizadas en 2021 con siete agregados) Señor, ten misericordia de nosotros. Cristo, ten misericordia…
La Iglesia, siguiendo una antigua costumbre, prepara la fiesta de San José, el día 19 de marzo, dedicando al Santo Patriarca los siete domingos anteriores a esa…